¿Por qué es importante tener un blog?
Antes de responder a esta pregunta te diré que en España más del 90% de los blogs entran en situación de abandono tras el primer año de vida, o sea, cuando empiezan a dar sus primeros pasitos..
Por esta causa, me gustaría plantearte unas preguntas antes de responder a la primera y principal que aborda el tema de hoy.
Si tus respuestas a estas preguntas son afirmativas, enhorabuena!! Todo va bien, podemos seguir adelante..
1. ¿Te gusta escribir?
2. ¿Disfrutas navegando en Internet?
3. ¿Estás dispuest@ a que tu blog sea una de tus prioridades?
4. ¿Te comprometes a dedicarle el tiempo y esfuerzo que necesita tu blog?
5. ¿Te apasiona el tema que has elegido para escribir en tu blog?
6. ¿Te sentirías cómod@ haciendo público tus conocimientos,opiniones ideas?
Bueno, veo que sigues leyendo, cosa que me alegra bastante, eso puede significar que parece que te animas a esto del blog 😀
3 Consejos:
• No crees un blog con la única intención de ganar dinero con él, para eso, sería mejor montar un negocio. Eso si, siempre podrías darle valor añadido a tu negocio con un blog.
• Trata de crear un blog que sea útil, ayuda a resolver problemas, conecta con las personas.
• Y sobre todo habla de los temas que te apasionen. La temática de tu blog tiene que ser tu pasión, si no, en breve acabarás engrosando el porcentaje de blogs abandonados.
Y aquí están mis 5 razones..
1) ‘Marca personal, tu mejor Curriculum Vitae’
A día de hoy, cada vez es mayor el número de empresas que se fijan más en un blog que en el Curriculum Vitae. ¿Por qué? Pues porque a través de él se refleja cómo es la persona que hay detrás. En tu blog aflorarán ciertas aptitudes y conocimientos que pueden ser valoradas por cualquier empresa en el decisivo momento de la elección entre candidatos.
Aptitudes como la disciplina. Por ejemplo, no es lo mismo escribir todos los días que cada cierto tiempo y sin una pauta temporal.
En el contenido de los artículos se puede ver si te apasiona la temática de la que escribes, el sentimiento con el que te expresas.
Si eres perfeccionista, a través de los detalles que acompañan un artículo, los títulos, las fotos escogidas.
Si eres buen comunicador y sabes llegar a la gente. Las expresiones utilizadas en cada artículo, la correcta redacción del texto. La capacidad docente para que cualquier concepto, por complejo que sea, pueda ser asimilado por el lector.
Si tienes empatía y sabes lidiar con situaciones complejas. En los comentarios al final de cada artículo es dónde mejor se aprecia esta aptitud. El modo en el que respondes a ellos, la rápidez, etc..
2) ‘Compartir te hace crecer. Crear te hace sentir bien’
Compartir no sólo lo que se sabe, si no lo que se aprende. Porque siempre hay algo que aprender aún en materias que creemos tener controladas, y ¿qué mejor que te lo muestren en un comentario a un artículo tuyo? Sería maravilloso llegar a tener ese feedback con lectores de tu blog.
Y crear sienta bien. Escribir es una tarea muy creativa, es una forma de expulsar lo que llevamos dentro. Y un gran sitio dónde ubicar y moldear esos pensamientos sería en un libro, pero como todos no nos planteamos escribir un libro, sobre todo al principio, una excelente opción para comenzar sería tu propio blog.
3) ‘Necesitamos un techo digital’
Todo lo que nos gustaría contar y muchas veces no contamos en el mundo off line, bien por la dichosa falta de tiempo para poder reunirte con otras personas que comparten esa misma pasión. O bien, tampoco lo compartimos en las redes sociales, el mundo on line, porque sería muy largo para expresar en 140 caracteres como nos ocurriría en Twitter, pasaría desapercibido en el timeline de nuestro Facebook, etc..
Pues todo eso que te callas no tienes porqué guardarlo para otra ocasión.. la ocasión es en ese mismo momento y no depende de nada más aparte de ti, bueno si, de ti y tener tu blog..
No dejes que esas ideas se pierdan en la nada. Plásmalas en tu blog, allí estarán siempre que tu quieras que estén, no se perderán, siempre habrá alguien a quien le pueda interesar leerlas y les sirva de ayuda. Y sobre todo, a ti te hará sentirte bien como el creador de una gran ‘obra’, tu obra.
4) ‘Te obligará a pensar mejor, a poner en orden muchas ideas’
Estamos viviendo en un mundo de infoxicación (sobrecarga informativa). Un mundo lleno de estímulos y pocas veces nos paramos a pensar, mejor dicho, nos paramos y pensamos. Escribir te ayudará a poner la ideas en orden y a establecer que es lo importante y separar lo que vale de lo que es superfluo. Te obliga a desconectar del resto del mundo mientras estás haciendo la tarea, cosa que cada día se hace más difícil de llevar a cabo.
5) ‘Te ayudará a ser un experto en la temática de tu blog. Te hará sentirte útil’
Y aquí voy a tirar de las palabras de Isra García:
Un experto es el que hace fácil algo difícil.
Es alguien que te facilita la vida, que da soluciones.
Y realmente así es, es suficiente con que sepas más que aquellos a quienes vas a ayudar. No hace falta ser la persona más experta en este mundo para resolver ciertos problemas, basta con que hagas fácil lo que para otros es difícil.
Si no fuera así, veríamos a decanos de Universidades enseñando a niños en preescolar. Y esto carecería de sentido..
Y hasta aquí puedo leer.. mejor dicho escribir por hoy. Espero haberte ayudado si te cogí en un momento de dudas en cuanto a la creación de un espacio propio en el que escribir y escribir.. positivamente, siempre 🙂
Y si ha sido así, te deseo que estos 5 verbos te acompañen durante muuucho tiempo..
Escribe. Crea. Aprende. Comparte. Disfruta
Y tú, ¿añadirías alguna razón más? Me encantará leer tu comentario..
Si no quieres perderte futuras novedades, SUSCRÍBETE AQUÍ!
Y si te apetece, puedes seguirme en #Twitter
9 Comentarios
¿Una posible razón (no estoy seguro de si los buscadores funcionan así) puede ser el SEO? ¿Es posible que los buscadores te valoren más si dentro de tu web hay artículos que se renuevan y hablan de temas relacionados?
Efectivamente Antonio.
En este post no quise entrar en el terreno de si el autor del blog tenía ya una web o negocio. Me centré a nivel personal y llevas toda la razón. Por lo que he podido comprobar al Sr. Google le encanta que generes contenido de calidad y que éste sea lo más fresquito posible.
Lo tiene muy en cuenta a la hora del posicionamiento.
El factor calidad+cantidad es muy importante para el SEO. Y si nos lee algún SEO y se anima a comentar se lo agradeceríamos 😉
O sea que podríamos añadir una razón más..
Muchas gracias por tu comentario
Un abrazo 🙂
Enhorabuena por tus primeros artículos, he estado leyendo y me han gustado mucho.
Te expresas con concisión, claridad y cercanía, imprimiendo a la vez un toque personal que desprende autenticidad lo cual me gusta.
Esos cinco verbos que mencionas al final me han recordado algo que yo mismo escribí hace unos cuantos meses en cuanto a lo que escribir un blog podía aportarme. Decía que hacerlo podía ayudarme a:
– Enriquecerme
– Reconocerme
– Que me conozcan
– Explorar y descubrir
Se me olvidó mencionar algo que tú sí has tenido en cuenta y que es igual de importante:
¡Disfrutar!
Empezando como lo has hecho el blog promete y tan solo me queda animarte y desearte lo mejor en esta nueva aventura.
Un saludo y ¡a por todas! (y todos 😉 )
Hola Juan!
Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que anima bastante escuchar estas cosas.
He leído el artículo que mencionas y decirte que me ha gustado mucho. Al final, creo que todos estamos de acuerdo en lo positivo que nos puede aportar el tener un blog. Hablar de lo que cuesta mantenerlo con contenido fresco es ya otra cosa..
Por cierto, al pasar por tu blog no he podido evitar el leer ‘De regreso a casa: El bloqueo del escritor’ y me ha gustado muy mucho.. y claro tampoco he podido evitar dejar un pequeño comentario 😉
Un saludo y gracias de nuevo por esos ánimos que me has dado!!
Me encanta leerte! La calidad de tus post son proporciales a la calidad de tu persona. Enhorabuena! Es muy interesante el tema que abarcas. Para tener un blog se debe dedicar mucho tiempo, el cual no todo el mundo sabe valorarlo.
Un saludo y sigue así.
Hola Ana!!!!
Vaya sorpresa la de hoy, descubrir que tenía un comentario tuyo..
Sabes que te aprecio un montón y no sabes cómo me alegra que te haya gustado.
Y sí, efectivamente, se necesita mucho tiempo y dedicación. Además, hay que ser muy constante y disciplinado cosa que a veces cuesta porque no le damos la importancia que merece.
Lo dicho, encantada de leerte por aquí guapísima 😉
Un besote
Hola Mari Carmen, te conozco virtualmente por un curso que hice con Pablo J. Vázquez, un crack.
Yo también me he animado a crear un blog hace unos días. Llevaba tiempo dándole vueltas y finalmente me decidí.
Te dejo el enlace por si quieres darte una vuelta
http://myotherselfblog.wordpress.com/
Mucha suerte.
Saludos.
J.
Hola Jesús!
Estoy de acuerdo contigo en que Pablo es un crack jajajja..
Yo también te conozco virtualmente y lo que me ocurre a mí con estas cosas es que al final es como si conociera a las personas en realidad pues ayuda mucho el leer cómo se expresan y lo que piensan..
Por cierto, he dado una vueltecita por tu blog y he leído a ‘your other self’ y me ha gustado mucho. Tus notas no dejan indiferente..
Pero sobre todo, felicitarte por haber dado ese paso de ponerlo en marcha.
Ánimo y suerte 😉
Un saludo
[…] a ese lector que ha caído en nuestro blog, o medio en cuestión.. Y al hilo de esto escribí este artículo en el que ya hablaba de la importancia de transmitir esa pasión en tu […]