Pienso que todos estamos de acuerdo en que los comentarios en un blog son importantes y mucho. Pero, ¿por qué lo son?
Hay dos partes a diferenciar en lo que a comentarios se refiere.
Por una parte sería analizar la importancia de recibir comentarios en tu blog, y por otra, la de comentar en otros blogs.
Podríamos enumerar varias de las razones a destacar y todas tienen su importancia, pero yo destacaría una en concreto que para mí es la más importante y es ‘crear comunidad’. A continuación comentaré acerca de las razones más probadas por sus resultados.
Gravatar y/o Disqus
En primer lugar recomiendo crearte una cuenta en Gravatar o Disqus, mejor dicho, en Gravatar y Disqus.
Veamos, no quiero liarte pero te puedo explicar un poquito el porqué no es descabellado tener un perfil en las dos.
Con Gravatar es fácil, rápido y gratuito. Sólo necesitas una dirección de correo electrónico. Una vez que tengas la cuenta, puedes subir una imagen y esta será la que aparecerá al lado de tu comentario siempre que utilices para comentar la misma dirección de email, a esta imagen le llamamos avatar.
Con Disqus una vez que creas tu cuenta, en el caso de que no subas imagen de perfil exclusivamente para Disqus, de forma predeterminada utiliza la imagen de tu perfil de Gravatar siempre que la dirección de correo electrónico asociada a tu cuenta de Disqus sea la misma que la que está asociada a Gravatar. Si no tienes cuenta en Gravatar, tu avatar se basará en el método con el que ingresas a Disqus, por ejemplo, si inicias sesión Disqus vía Facebook aparecerá el la imagen de tu perfil de Facebook como avatar.
Aunque en un porcentaje muy alto de blogs se gestionan los comentarios desde Disqus, no es el cien por cien de los casos. Teniendo cuenta tanto en Disqus como en Gravatar te garantizas el que tu imagen aparezca sí o sí.
¿Por qué es importante comentar en otros blogs?
Ten en cuenta que lo normal es que haya una comunidad detrás de cada blog y digo lo normal porque se entiende que estamos hablando de blogs no abandonados. Eso si, hay que tener en cuenta que el que se anime esa comunidad a romper el hielo y empezar a comentar en los artículos no es tarea fácil para el blogger. Pero contando con que te animas a hacer un comentario, lo que puede suceder acto seguido es que se cree un debate, por lo menos el autor del post ‘debe’ responder. Por norma general suelen haber lectores que se animan a comentar si comparten o no el mismo punto de vista. Aquí ya estamos creando una conversación.
La comunidad, dada a debatir o no, tiende a leer los comentarios porque en muchos casos es tan interesante lo que puede aportar un lector exponiendo otro punto de vista o haciendo un apunte al artículo como el contenido del artículo en si.
Y esto es muy positivo para ti porque en el caso de tener blog/web los integrantes de esa comunidad sentirán curiosidad por ti, por saber quién eres y visitarán tu sitio web. Además de crear feedback con el autor del blog y su comunidad, si tienes presencia en las redes sociales también puedes fomentar ese feedback a través de ellas.
Otro detalle muy importante es el comentario que suele haber de vuelta en tu blog.Es bastante frecuente que el mismo autor del post en cuestión se interese en saber quien eres y se detenga a leer algún artículo tuyo como lo es también el que se anime a hacer algún comentario en tu blog. Pero no olvides que ésto último no es una obligación y que suele ocurrir cuando el comentario previo es de interés.
A nivel SEO también es un detalle a tener el cuenta y es que tendrías un link hacia tu sitio desde ese otro blog ya que en la mayoría de sitios te permiten que dejes la url de tu sitio web e incluso tu dirección de Twitter para que te sigan.
Resumiendo, al final ambas partes acaban recibiendo visitas debidas no al SEO, sino al interés de otros visitantes a cualquiera de las bitácoras implicadas.
¿Por qué son importantes los comentarios en tu blog?
En el caso de tener una tienda online no voy a descubrir aquí y ahora la importancia que tienen los comentarios relacionados con tus artículos, servicio de entrega, atención al cliente, etc..
Es obvio que es un factor a tener muy en cuenta, tanto el saber gestionar los comentarios como el crear las sinergias para que el cliente de el paso de compartir su experiencia comentándolo en la web, redes sociales..
Esto repercutiría positivamente en tus ventas aún considerando la posibilidad de algún comentario negativo.
Pero puede que no tengas una tienda online y te preguntes si aún así te merezca la pena estar moderando y respondiendo cometarios en tu blog.
La respuesta es sí, no caigas en el error de pensar que lo único que cuenta para posicionar tu blog es tu contenido. Obviamente San Google busca contenido de calidad original escrito para personas. Y los comentarios del tipo ‘qué bonito blog’ ‘suerte con él’ no llegarán más lejos de agrandar tu ego si es que andas necesitado de ello.
Sin embargo, los comentarios donde se plantean dudas, se analizan los puntos tratados en cuestión, se crean conversaciones relacionadas con el hilo del debate, etc.. son de gran valor y sigue siendo contenido de calidad que se suma al nuestro.
Si somos capaces de introducir en nuestros comentarios o respuestas a comentarios alguna palabra clave (keyword) discretamente eso ya sería la bomba!!
Todo lo anterior está muy bien, estamos viéndolo desde la perspectiva de sacar beneficios de posicionamiento, ventas y reconocimiento, pero algo que no hay que olvidar es el origen de los comentarios, con qué fin se integraron en los blogs. Y es que lo más importante para mi, como al principio de este post decía, es el tener la posibilidad de crear comunidad, tu comunidad.
Para mi un comentario es la recompensa al esfuerzo de esas horas (en mi caso son horas en otros casos pueden ser minutos.. ya llegaré ahí, espero) invertidas en un post. Es la motivación más natural que conozco, saber que hay gente en otro punto del planeta, con sus defectos y virtudes como yo, que dedica parte de su tiempo tan valioso a leer lo que yo escribo. Eso para mi no tiene precio.
El subidón que te da el leer un comentario y el tratar de responderlo lo mejor posible tratando de mimar a ese lector es una sensación muy muy gratificante 🙂
Mi consejo si tienes blog
Si tienes un blog no le cierres la puerta a los comentarios. Lo que le da sentido a un blog es la capacidad de generar debate y recibir diferentes puntos de vista. Asume las críticas, una crítica constructiva es de gran valor, crece con ellas.
Haz tu blog más rico con los comentarios de tu comunidad. Y sobre todo disfruta la sensación de no estar sólo en la blogsfera.
Y tú ¿te animas a comentarme algo? 😉
Si no quieres perderte futuras novedades, SUSCRÍBETE AQUÍ!
Y si te apetece, puedes seguirme en #Twitter
Etiquetas: Comentarios Disqus Gravatar SEO

11 Comentarios
Imposible terminar de leer tu post y no comentar. Eres precisa, clara y con buen contenido. Enhorabuena! Sigue asi ilicitana
Hola Ana, bienvenida de nuevo por aquí 😉
Gracias por colaborar en la manutención de mi blog jejejej.. y a ver si va engordando un poquito ahora llega la época del año en que nos permitimos algún gramito de más.
Un abrazo preciosa!!
*vueelveee a casa vueelveee por Navidad..
Pues mira cari, yo si te comento y lo hago ahora porque no sabía de la existencia de tu nueva faceta bloguera.
Así que nada, decirte que sí, que es muy importante comentar siempre y cuando se tenga un poquito de criterio, porque desde la experiencia que no es otra que la mía, te digo que hay de todo y que a veces mandar a tomar por culo a alguien para que no comente más, es bien. Todo no vale.
Te seguiré leyendo. Of course!
Cómo me ha gustado que hayas caído de rebote y me hayas respondido con tu sello personal..
Ya me hacía ilusión a mi ver por aquí a una bloguera que me ha sacado muchas pero que muchas carcajadas 🙂
Gracias preciosa, besote para ti!!
Y sobre los tipos de comentarios estoy muy de acuerdo contigo, todo no vale. Y espero no tener que mandar a nadie a ningún sitio 😉
Hola!!! Si hubiera acabado de leer todo ru post y NO hubiera comentado algo me habria sentido mal!!! Ahahaha!!!
Ha sido un post muy interesante y me ha sido de gran utilidad para entender por qué muchos bloggers piden que se dejen comentarios!
No suelo ser de aquellos que comenta demasiado en los blog ni suelo leer demasiado los comentarios y por una sencilla razon: he perdido toda la esperanza de que pasados los 10/15 comentarios la gente no se empiece a responder de mala manera….sea cual sea el objeto de discusion, el debate acaba siempre en la misma manera. Hace mucho tiempo que leo el articulo y si puedo voy en twitter para dar la enhorabuena al escritor! Así que este va a ser uno de los pocos comentarios que he dejado por internet. Muchas gracia ppr este interesante e instructivo articulo( estoy intentando pensar en alguna keyword para que el comentario sea la bomba…ahahahah) Ciao!
Vamos Lorenzo, vaya honor ser uno de los pocos blogs que disfrutan de tu comentario!!
Quizás visto desde la perspectiva del lector he metido algo de presión, no voy a mentir si digo que no me hace ilusión recibir vuestras respuestas, pero créete que en la fase que estoy es ‘ilusión’ y no tema de posicionamiento, etc..
Y si es así pido disculpas, sólo trato de explicar el porqué es importante para los blogs, pero también digo que para mi el factor comunidad es el más importante.
Y respecto al tema que comentas sobre que al final se acaba de mala manera yo creo que si las cosas se dicen con educación y sin faltar al respeto la diversidad de opinión no debería de causar tensión. Es más, deberíamos ponernos en el lugar del otro, cosa que no solemos practicar a menudo, quizás más de una vez compartiríamos esa opinión que en un principio era discrepante.
Gracias por pasar por aquí 🙂
Great blog! I have read about your experience and what you are up to now.I find it enriching,inspiring and worth reading. Keep it up Maricarmen!!
Hi Ephraim!
I´m glad you find inspiring and enriching as I have enjoyed the journey to get here.
The commitment that I keep to myself is improving day by day enjoying what I do.
Thanks a lot for your comment!
Looking forward to meeting you 🙂
¿Este formulario de los comentarios para tu web es de Disqus?
[…] Es duro después de vencer el miedo a la hoja en blanco, hecho bautizado como BLOYACULACIÓN por un gran blogger, de esos que hay que tomar como ejemplo.. Victor Campuzano, y decidirte a lanzar al mundo tu creación, sentir que no recibes ningún tipo de comentario en tu artículos. Incluso puedes ver que tienes visitas, pero si no recibes la más mínima respuesta o reacción por parte de tus lectores puede comenzar a minarte poco a poco esas ganas de escribir y hacer que finalmente desistas. El feedback puedes recibirlo por varias vías. Por ejemplo, puedes recibirlo en las redes sociales si estás presente en ellas, pero realmente se agradece tener comentarios en los blogs y aquí te explico el porqué . […]