8 meses después..
Ya no hay excusas, no debe haberlas aunque reconozco que se hace un poco cuesta arriba volver a crear inercia para volver a publicar en tu blog si ha pasado cierto tiempo.
Han pasado muchas cosas en estos meses, y todas buenas, y es que todo puede mirarse por su lado más bonito. Positivismo al alza 😉
Cierto es que he escrito varios artículos y no han llegado a salir a la luz, ¿el motivo?
Pienso que como no culmines el final del ciclo con la publicación de tu post, el pobrecito está muerto.
Aunque todo se puede volver a desempolvar y sacarlo a la luz. A mi es algo que me cuesta especialmente, pero no por eso significa que no sirvan esos post que se quedan en la recámara.
Abordando el tema de este post, me centraré en los 5 motivos que creo son los que nos llevan a la apatía y posterior abandono de nuestro blog.
Sólo digo que el 90% de los blogs son abandonados.
1- No te gusta escribir
El más simple pero el más letal, no gustarte escribir.
Ahí, por mucho que un@ insista, intente ser metódico y le ponga mucha voluntad, al final, como el dicho aquel de que la cabra tira al monte..
Lamentándolo mucho, siento decirte que no le auguro mucho tiempo de vida a tu blog si eres de l@s que no les gusta escribir.
Las cosas por obligación no suelen salir bien, y tarde o temprano te será más fácil abandonarlo por otro proyecto u otra afición.
Consejo:
Dedícate a otra cosa mariposa… RIP BLOG
2- La inseguridad
Sentir que tu contenido no es lo suficientemente creativo, ingenioso o estimulante como para ser capaz de crearle una experiencia positiva al lector que decida detenerse en tu blog.
Es muy probable tener este tipo de inseguridades puesto que acabas de comenzar a escribir y aún teniendo claro la temática de que se ocupará tu blog, si miras alrededor hay mucha gente consagrada ya en ello . Si te comparas con ellos te vas a ver super pequeñit@ y el pensamiento que rondará tu cabeza será el de que no tienes nada nuevo que aportar.
Consejo:
Deja de medir tu audiencia con la de los demás. Todos comenzaron desde cero y a fuerza de mucho esfuerzo y constancia la gran mayoría ha encontrado su sitio. Aprende a tomar a estos bloggers como ejemplo de que SÍ SE PUEDE e inspírate en ellos, aprenderás muchísimo.
Sé consciente de que tu forma de contar las cosas, de plantearlas, va a ser tu marca personal y no hay dos iguales. Sólo tienes que saber cual es tu pasión y hablar de ella, no decidas la temática de tu sitio sin antes hacerte esta pregunta, el tiempo te llevará a hablar de lo que realmente amas aunque no sea la materia que elegiste de que tratara tu blog en un principio.
3- La falta de feedback
Está muy relacionado con el punto anterior y suele pasar justo al principio de emprender este camino en solitario, aunque hay blogs que aún teniendo mucho tiempo, siguen sin recibir un feedback llamémosle ‘decente’.
Es duro después de vencer el miedo a la hoja en blanco, hecho bautizado como BLOYACULACIÓN
por un gran blogger, de esos que hay que tomar como ejemplo.. Victor Campuzano, y decidirte a lanzar al mundo tu creación, sentir que no recibes ningún tipo de comentarios en tu artículos.
Incluso puedes ver que tienes visitas, pero si no recibes la más mínima respuesta o reacción por parte de tus lectores puede comenzar a minarte poco a poco esas ganas de escribir y hacer que finalmente desistas.
El feedback puedes recibirlo por varias vías. Una de esas vías son las redes sociales si estás presente en ellas, pero realmente se agradece tener comentarios en los blogs y aquí te explico el porqué .
Consejo:
Esmérate en tus contenidos, sé tu crítico más voraz y sé exigente con lo que publiques. Una vez que estés convencido de que tu artículo puede aportar valor, muévelo dentro de la comunidad que pienses puede interesarle.
Comenta en blogs ajenos. Sobre todo, colabora dentro de esa comunidad aportando valor en tus comentarios. No tengas miedo a dejar tu opinión en otros sitios, el autor agradecerá todo tipo de comentario siempre que sea constructivo.
Los blogs se alimentan con los comentarios, tenlo siempre presente y sé generoso.
No puedes pretender que la gente se anime a comentar en tu sitio tan alegremente cuando tú no te has detenido en los sitios de los demás para hacerles llegar tu feedback 😉
4- Las expectativas
En gran parte, muchos de los blogs que se abandonan, es causado porque los resultados reales se alejan mucho de las expectativas que se marcaron en un principio.
Es muy común encontrarse con blogs recién nacidos en los cuales ya pesa una gran responsabilidad sobre ellos. Se les exige demasiado cuando justo empiezan. Esto suele ocurrir cuando las expectativas se basan en éxitos de otros.
Bien pueden ser de tipo monetario, suscripciones, ventas, visitas, etc.
Si aplicamos la lógica, podemos llegar al consejo rápidamente.
Consejo:
Sé realista.
Es genial tener grandes expectativas y pensar en grande, pero si no estás preparado mentalmente para obtener unos resultados a largo, mi consejo es que regules esas expectativas.
Modérate y una vez que vayas viendo que se van cumpliendo, siempre estarás a tiempo de poner el listón un poquito más alto.
Recuerda que Zamora no se conquistó en una hora..
5- La falta de tiempo
No ser consciente del tiempo que podemos dedicarle y por consiguiente de lo actualizado que podemos tener nuestro blog es la excusa del millón. Pero no por ser excusa deja de ser cierta.
Pensamos que tener un blog al día es cuestión de poco tiempo de dedicación y eso hace que una gran mayoría nos animemos a lanzarnos a la aventura, que lo veamos accesible, pero la realidad es otra muy distinta. Es una tarea que necesita de una buena planificación y de mucho compromiso por nuestra parte.
Consejo:
Hazte un calendario de publicaciones, planifícate bien y procura cumplir el tiempo que en un principio pensaste destinarle al blog. Comprométete en cumplir tu objetivo, no sólo basta con decidir que quieres hacerlo, si no que debes intentar cumplir tu compromiso si quieres sentirte satisfecho.
Resumiendo, si te gusta escribir, eliges como temática algo que te motive de verdad siendo consciente de que el feedback es como el cariño, va de vuelta. No te marcas desde un principio unas expectativas que te presionen demasiado y sabes planificar tu tiempo siendo consciente del que puedes dedicarle a tu blog..
no sé a qué diablos esperas para invitarme a visitar tu blog 😉
*son más de las 4:00 am, pero es que yo ya me cansé de ponerme la excusa de la falta de tiempo..
**ojo, también vale la motivación tipo reto deportivo. Gracias a Toni Pérez
que ha hecho que me picase un poquito y aceptara su reto. Probablemente era el empujoncito que me hacía falta. Gracias 🙂
Si no quieres perderte futuras novedades, SUSCRÍBETE AQUÍ!
Y si te apetece, puedes seguirme en #Twitter
Etiquetas: Abandono Blog Blogging Errores Toni Pérez Víctor Campuzano

10 Comentarios
BIENVENIDA OTRA VEZ!!!
un apunte sobre eso de la inseguridad:
los post que mas han gustado son los que mas me han hecho salir de mi zona de confort…
al final, volviendo a leer pensaba: “o va a ser una mierda de post o la hostia!!! ” pero no lo sabia nunca!!!
pero..y lo bonito que es darle a ” publica” y esperar a ver las reacciones..jijiji
no podemos sabes nunca como reaccionaran los demas…lo unico que podemos hacer es darlo todo…darle a esas teclas…bam bam bam…sacar las emociones, las ideas..tener un concepto claro que queremos transmitir y escribir lo mejor que podamos para que ese concepto tan claro en nuestra mente se pueda leer y entender .
ya está.
una vez que publicamos, ya no somos dueños de las reacciones de los demas. no tenemos que depender de eso..ni en lo bueno..ni en lo malo…
“solo” tenemos que estar felices con el trabajo hecho. satisfechos de haber sido capaces de escribir algo..cuando muchos ni son capaces de pensar ese algo…jijiji
un saludo y enhorabuena para volver a intentarlo!!!
Bueno, bueno y bueno… si es que no puedo evitar emocionarme 🙂
Para tí, que nos lees, decirte que Lorenzo es de esas personas que dejan huella, de esas que no pasan inadvertidas, indiferentes..
Que su grado de aportación es enorme y su implicación es máxima.
Sólo tienes que leer su comentario y ver los consejos que en ese párrafo hay concentrados:
-arriesgarnos, salir de la zona de confort
-sacar emociones e ideas
-tener claro el concepto que queremos transmitir
-explicarnos claramente para que sea fácil de entender
Pero sobre todo, me quedo con el de estar FELICES y SATISFECHOS por el tiempo invertido.
Para mi todo un honor contar con él y poder disfrutarlo tanto aquí como en las redes sociales.
Así que te invito a visitar su blog: http://voyasertrader.blogspot.com.es/
su canal de vídeo que es TOTAL: https://vimeo.com/johngalt
y en la red social Twitter, que ahí, no para quieto jijijij…. @LorenzTrader
Grazie mille Lorenzo, todo un placer leerte por aquí. Esta es tu casa 😉
Pues sí, la verdad es que al principio todo parece como más fácil de lo que realmente es después. De todos modos, cabe también la posibilidad de crear un blog sólo y exclusivamente como un espacio en el que cuando te apetezca plantes tus sentimientos u opiniones sobre algo o alguien, sin más. Claro, de este modo es muy probable que no obtengas las visitas que habías previsto en un principio. Coincido plenamente contigo en el tema de mover los post en redes sociales. Cuando visito mis estadísticas siempre los post más visitados son los más compartidos por redes sociales, algo lógico por otra parte.
Lo cierto es que nunca dejo de pensar en cómo c……. se puede ganar dinero con un blog!!! No lo llego a ver, soy cabezota lo sé, pero ¿de qué cantidades se hablan?
Enhorabuena por tu blog y tus comentarios.
Saludos!
¡Hola Jesús!
Muchas gracias por detenerte y dejar tu opinión 😉
Yo no he pensado hasta la fecha en monetizar este blog, todo lo contrario, la idea fue como tú bien dices el que fuera ‘mi sitio’ y si podría servirle de ayuda a alguien que andase más perdido que yo en alguna herramienta, pues poder aportarle algo y sobre todo evitarle quebraderos de cabeza..
Y sí, hay muchas formas de monetizar los blogs, desde los anuncios tipo Google Adsense hasta acuerdos y publicidad con marcas. Pasando por enlaces, venta de productos, banners de publicidad, post patrocinados, etc..
Pero para sacar rentabilidad a tu blog de este modo, primero debería cumplir como mínimo estos requisitos:
-tener buen tráfico mínimo 30.000 visitas/mes
-cierta frecuencia de publicaciones
-optimización en los buscadores
Salvo que el producto que vendas sea de tu propiedad, entonces no te haría falta tener ese tráfico.
Aquí te paso el enlace a este post de Vilma Nuñez que te puede resultar curioso:
http://vilmanunez.com/2013/09/03/como-monetizar-o-rentabilizar-tu-blog/
y este otro de Franck Scipion que es una auténtica máquina en el tema de la monetización de blogs:
http://www.lifestylealcuadrado.com/monetizar-blog/
Espero que te resulten interesantes las lecturas.
Un abrazo y hasta pronto 😉
Me ha gustado mucho tu blog. Me he visto reflejada en casi todos los puntos, en especial en el de la inseguridad. No solo al momento de escribir los post, a veces esa inseguridad se extiende al comentar en los blogs, para aportar valor y no parecer pelota.
Te animo a seguir escribiendo de manera tan cercana. Un abrazo!
Hola Mar,
gracias por la parte que me toca 😉
El que te hayas visto reflejada no significa ni más ni menos que es algo que nos sucede a la mayoría y que no debemos sentirnos mal por eso..
Con el tema de la inseguridad, yo creo que es cuestión de pensar que no faltando nunca al respeto de la gente, pues no debemos pensar que un artículo, comentario u opinión que podamos aportar esté de más.
Siempre habrá alguien que le encuentre el sentido a nuestra opinión. Y sobre todo, cuando una cosa gusta, no hay que tener miedo de que expresarlo pueda ser sinónimo de peloteo.
Gracias por animarte a comentar aquí 🙂
Un abrazo para ti tambien
[…] de algo, de una sorpresa que me he llevado esta misma mañana. Y, como está muy relacionada con el post que publiqué ayer me siento en el deber, y ya no tanto en el deber, si no, es que ‘ME APETECE’ […]
Añado una: “No me da tiempo a escribir una artículo”.
Es una trampa grandísima. ¿Qué más da? ¡Se puede escribir medio y ya mañana lo acabamos!
Hola Selena,
Esa es buenísima..
de ahí que al principio comento el que había escrito varios posts pero no había llegado a publicarlos, me dejaba a lo mejor las fotos pendientes y…..ERROR!!!
Da una pereza tremenda, sobre todo es que la inspiración cambia en cada momento..
Un saludo y muchas gracias por aportar ese punto 6 😉
[…] cierto, en el último post que escribí ‘5 Errores que conducirán tu blog al abandono’ uno de los comentarios que hubo en […]